lunes, 15 de enero de 2018

Cuarta Sesión Ordinaria de CTE

   La Guía de esta cuarta sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) está organizada en cuatro grandes apartados, además de uno que ha tenido una presencia permanente: Organicemos nuestro CTE, en el que se ofrece la posibilidad, a quien coordina la sesión (en muchos de los casos, los directores de las escuelas), de crear un ambiente propicio para el desarrollo de la sesión, promoviendo que esta organización incluya una invitación a los colectivos docentes a participar de una forma colegiada, reflexiva, con disposición y apertura total para el logro de los propósitos planteados.
   Garantizar las condiciones mencionadas, favorecerá el desarrollo de las actividades que se plantean en el primer apartado de esta guía, ¿Qué aprendimos en Aprendizaje entre escuelas?, mediante las cuales se busca que los colectivos docentes recuperen la experiencia en la cual tuvieron la posibilidad de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de otros planteles de su zona escolar, fortalecer la reflexión, el análisis y la toma de decisiones que les permitieran superar las problemáticas educativas comunes, así como establecer compromisos con sus pares con miras a la sexta sesión de CTE del presente ciclo escolar.
   El segundo apartado, Las habilidades básicas para el aprendizaje autónomo, lleva a los colectivos docentes a reflexionar en la preocupación constante que han representado la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas) como herramientas necesarias que garantizan el aprendizaje autónomo de los alumnos. Esto mediante un interesante recorrido a través de textos e ilustraciones relacionados con los momentos más significativos en la educación de nuestro país, que seguramente permitirá a los participantes conocer o recordar experiencias como alumnos o como profesionales de la educación. Estas reflexiones son el contexto para que el colectivo recupere la importancia de contar con información confiable del desarrollo de las habilidades mencionadas, mediante la Herramienta de Exploración de habilidades de lectura, escritura y cálculo mental, y para organizar su aplicación en su escuela.
   En Caminemos rumbo a la sexta sesión se recupera el compromiso establecido en la sesión de Aprendizaje entre escuelas: preparar una observación de clase y la necesidad de avanzar en su cumplimiento. De inicio, el colectivo docente reflexiona en lo que puede aportarle a su práctica la observación de clases, para finalmente hacer un registro de sus necesidades para llevar a cabo el Aprendizaje entre escuelas en la sexta sesión.
   En el último apartado de esta guía, Aprendizajes clave para la educación integral: un nuevo ciclo, los docentes encontrarán información relacionada con el planteamiento curricular del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria –uno de los cinco ejes con los que se busca reorganizar el Sistema Educativo en nuestro país–, y se precisan aspectos relacionados con la implementación de los Planes y programas de estudio, la cual será de gran interés, ante la proximidad de la entrada en vigor de los Aprendizajes clave, en el ciclo escolar 2018-2019.
   Finalmente, es importante reiterar que la Guía de trabajo de CTE es un documento que apoya y orienta las actividades de las sesiones de Consejo, en las que el liderazgo técnico pedagógico del director y la participación de todo el personal docente frente a grupo ‒incluido el de Educación Física, Educación Especial, Inglés, Cómputo y de asesoría técnico-pedagógica, entre otros‒, fortalecen el cumplimiento de la misión de la escuela: el logro de los aprendizajes con calidad, equidad e inclusión de todos los alumnos.

Guía

Vídeos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario