La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación
Básica, pone a disposición la Guía de la Semana Nacional de Actualización 2018
(Guía), que tiene la finalidad de brindar, construir y revisar información que fortalezca
los conocimientos del colectivo docente en torno a los Aprendizajes Clave
para la educación integral.
La Guía está organizada en cinco sesiones. La primera, titulada “Experiencias
en los cursos en línea. Cambios fundamentales en los programas de
estudio. Ajuste en las horas lectivas”, resulta relevante debido a la entrada en
vigor en el próximo ciclo escolar del nuevo Plan y programas de estudio. Esta
sesión se compone de tres subtemas: el primero recupera las experiencias de
los cursos en línea “Aprendizajes Clave. Educación primaria”; las actividades
propuestas para el segundo subtema permiten identificar los aspectos que
permanecen de los programas 2011 en la propuesta curricular 2017, así como
las innovaciones que caracterizan a esta última. El desarrollo del tercer subtema
posibilita la organización escolar, con base en los periodos lectivos del ciclo
escolar 2018-2019.
En la segunda sesión “Los nuevos materiales educativos en educación
primaria, ciclo escolar 2018-2019”, el colectivo docente revisará la estructura y la
propuesta pedagógica de los libros de texto gratuito (LTG) de primero y segundo
grados de educación primaria para Lengua materna. Español, Matemáticas
y Conocimiento del Medio, y relacionará los elementos de las lecciones del LTG
con los organizadores curriculares del programa de estudios.
La tercera sesión “Educación Socioemocional y Acuerdo de evaluación en
la educación primaria”, está integrada por dos subtemas que invitan a profundizar
en el conocimiento de los programas de estudio de una de las Áreas de Desarrollo
Personal y social, la Educación socioemocional; y en uno de los aspectos
centrales del proceso educativo, la evaluación formativa, mediante el análisis
del nuevo Acuerdo de evaluación.
La cuarta sesión “Implementación del componente Autonomía curricular
en la educación primaria”, representa una oportunidad para que el colectivo
docente retome los productos logrados hasta el momento y que son resultado
del trabajo realizado en distintas sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE)
del ciclo anterior; sirve de ocasión para que el colectivo los revise y ajuste con
la intención de lograr una propuesta educativa que responda a los intereses y
necesidades de los estudiantes de primaria.
La quinta y última sesión, “Planeación trimestral de la educación primaria”,
promueve que el colectivo docente, a partir de la revisión de los programas
de estudio 2011 y 2017 y de los lineamientos para los periodos lectivos, lleve
a cabo un primer ejercicio de dosificación del primer trimestre y defina actividades
didácticas que favorezcan el logro de los Aprendizajes esperados que
seleccionen.
Acuerdo 10/05/18
No hay comentarios.:
Publicar un comentario